Dirigido a:
Educadores, Guías Ambientales, Profesionales, Graduados y Estudiantes de disciplinas relacionadas con el Medio Ambiente, así como a personas interesadas en la realización de actividades en la Naturaleza y al aire libre.
Objetivos del Curso:
- Dar a conocer la Interpretación ambiental y sus aplicaciones en nuestras rutas guiadas por la Naturaleza.
- Saber diferenciar esta disciplina y sus singularidades específicas, de otras vinculadas al medio natural.
- Poder desenvolverse aprovechando la cantidad de recursos prácticos que proporciona la Interpretación ambiental a través de una ruta guiada en el medio natural, y saber trasmitirlo a las personas interesadas en formarse en esta disciplina.
- Poder adaptarnos a las diferentes edades y perfiles de visitantes, así como a sus intereses específicos, para intentar captar su interés y atención.
- Ser capaces de definir contenidos en materiales de carácter interpretativo: paneles, folletos de senderos autoguiados, etc…
Contenido del Curso
Módulos | |||
Módulo 1.- Interpretación ambiental ¿qué es y para qué? | 00:00:00 | ||
Aprenderemos a reconocer esta disciplina, y diferenciarla de otras también vinculadas al medio natural como la Educación ambiental. Veremos la gran importancia de acogernos a ella para que nuestras rutas guiadas sean más efectivas en sus objetivos y lleguen mejor al público visitante. | |||
Ejercicio 1.- Valoración de servicios interpretativos | 427, 00:00 | ||
Ejercicio 2.- Revisión de un panel interpretativo | 70, 00:00 | ||
Módulo 2.- Elección de puntos de interés | 00:00:00 | ||
A lo largo de una ruta podemos encontrar diversos puntos de interés, aprenderemos a identificarlos y conocer algún método para poder seleccionar de entre ellos, cual puede ser de mayor relevancia. Ahondaremos en la percepción del potencial interpretativo. | |||
Ejercicio 3.- Rasgo con potencial interpretativo | 70, 00:00 | ||
Módulo 3.- Transmisión del mensaje | 00:00:00 | ||
Es fundamental en nuestras rutas guiadas el definir un tema interpretativo que nos sirva de hilo conductor. De esta manera nuestra actividad estará bien fundamentada y tendrá unos objetivos bien marcados. Por otro lado, nos servirá para poder definir infinidad de rutas diferentes en un mismo lugar. | |||
Ejercicio 4.- Definiendo temas interpretativos | 70, 00:00 | ||
Ejercicio 5.- El mensaje | 70, 00:00 | ||
Ejercicio 6.- Buscando el tema | 70, 00:00 | ||
Módulo 4.- Interpretación ambiental aplicada a niñ@s | 00:00:00 | ||
Veremos como la Interpretación ambiental aplicada a niñ@s es diferente de la de adultos, profundizaremos en su práctica. | |||
Ejercicio 7.- Crea tu propia actividad dirigida a niñ@s | 70, 00:00 | ||
Módulo 5.- EL/la guía intérprete | 00:00:00 | ||
La figura del/la guía intérprete es clave en la buena marcha de la ruta guiada, para ello conoceremos diferentes estrategias de comunicación que nos ayuden a tener herramientas que faciliten el proceso de interpretación. | |||
Ejercicio 8.- Estrategias de comunicación | 300, 00:00 | ||
Ejercicio 9.- En una ruta | 300, 00:00 | ||
Módulo 6.- Aplicaciones prácticas | 00:00:00 | ||
Mostraremos diferentes recursos: claves de identificación, recursos lúdicos...que acompañen nuestras rutas. Así como propuestas prácticas: diseño de textos de un panel interpretativo o un folleto de sendero autoguiado, para poner en práctica todo lo aprendido. |
Valoraciones del curso
22 ALUMNOS MATRICULADOS
VALORACIÓN CURSO MUY BUENA
ME HA ENCANTADO, TANTO POR EL CONTENIDO, YA QUE ME PARECE MUY ENRIQUECEDOR, ASÍ COMO LA COLABORACIÓN Y BUENA VOLUNTAD DE LA PROFESORA
MUCHISIMAS GRACIAS
Muy buena valoración
El contenido es muy completo y los ejercicios están muy bien pensados para poner en práctica lo aprendido. Aunque ya trabajo de guía de naturaleza, me ha servido para aprender muchas cosas.